La toma de decisiones en el agro dependen mucho de la información satelital
Los principales productos operativos de la constelación SAOCOM para el agro alertan sobre potenciales emergencias ambientales y contribuyen al monitoreo de cultivos agrícolas. En una...
Uncaus sustentable: construyen estacionamiento solar
La Universidad Nacional del Chaco Austral con sede en Presidencia Roque Sáenz Peña, contará con un eco estacionamiento solar que brindará energía al predio. La...
Curso de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
La Universidad Nacional del Chaco Austral, a través de la Incubadora de Secretaría de Cooperación y Servicios Públicos, abrió inscripciones para un nuevo Curso que...
El CIT Formosa consolida sus líneas de investigación
A través de distintos programas nacionales, el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) Formosa, logró incorporar equipos fundamentales para la consolidación de sus líneas de...
Formación de ingenieros: Uncaus fue aprobada en proyecto internacional franco-argentino
La Universidad Nacional del Chaco Austral recibió aprobación de un proyecto internacional de cooperación Franco-Argentina en el ámbito de la formación de ingenieros Es la...
Equipos para investigación para Uncaus, UNNE, INTA y Conicet Chaco
La provincia del Chaco recibirá equipos para investigación por más de un millón de dólares. Los equipos serán destinados a la Universidad Nacional del Nordeste...
Uncaus refaccionó laboratorios de industrias alimentarias
La Universidad Nacional del Chaco Austral refaccionó los laboratorios de Industrias Alimentarias I y II, donde se dictan clases y se realizan tareas de investigación...
Energía, alimentos y sustentabilidad: objetivos de la Uncaus
La energía, los alimentos y la sustentabilidad, son vanguardia para los nuevos tiempos, coronados por la necesidad circunstancial de la pospandemia y la guerra hostil,...
El norte argentino tiene una gran diversidad de genotipos de paltas
Un proyecto de investigación de la UNNE que busca el aprovechamiento productivo de plantas asilvestradas de Argentina, avanzó en la caracterización molecular de 38 genotipos...
Desde Uncaus consideran que el biodiesel puede potenciar la agricultura en Chaco
"La agricultura del Chaco se transformará con la producción de biodiesel", dice el título de un trabajo hecho por el Instituto de Medio Ambiente de...
Harina de hoja de mandioca: una alternativa de gran valor nutricional
En el cultivo de mandioca se aprovechan las raíces, pero las hojas de las plantas se descartan. Un estudio preliminar de la UNNE y el...
Chaco, la provincia donde los paneles solares brillan
Por Luis Sebastián Pugacz (*) Los paneles solares en la provincia del Chaco, han ganado importancia en los últimos años debido a la creciente demanda...
El CONICET recibió a sus nuevos investigadores y firmó convenios en Chaco
La jornada fue encabezada por la presidenta del Consejo, Ana Franchi, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y autoridades de la UNCAUS. Además, hubo reuniones...
Ciencia, Tecnología e Innovación impulsa creación de empresas tecnológicas
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó el Plan EBT Chaco, que busca acompañar, potenciar y financiar la incubación y preincubación de...
Convenio entre INTA Sáenz Peña y el colegio Don Orione por comisión de estudio
En el marco del convenio de comisión de estudios suscripto entre UEGP N° 55 “Don Orione” nivel superior y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología...
Desjanar la tuna: trabajo de innovación tecnológica en Chaco
Un proyecto de la UNNE en articulación con el INTA, la escuela técnica EET N°5 de la localidad de Las Breñas y productores de la...
El rol de la microbiota autóctona en la producción de salamines tradicionales
La docente e investigadora de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Marcela Castro, disertó en la VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los...
El algodón estuvo presente en el 50 Congreso Argentino de Genética
Pablo Vaquero, ingeniero en producción agropecuaria (UCA), MBA (IAE), presidente de Gensus SA. Avia Terai, Chaco y Mauricio Tcach, ingeniero Agrónomo recibido en la Facultad...
Premio nacional de la innovación para alumnos de Uncaus
Con un proyecto de elaboración de un desinfectante personal biodegradable, un equipo de la Sede UNCAUS ganó el Primer Premio Nacional del Rally Latinoamericano de...
La voz de una estudiante universitaria: “Es bueno saber que la UNCAUS está vinculada al aparato productivo chaqueño”
“La articulación de la Universidad con el sector privado cumple un rol importante dentro de nuestra provincia debido a que se pueden reconocer cuáles son...
El parque industrial de Sáenz Peña aumentará de 50 kW a 150 kW su energía a través de paneles solares
Con la finalidad de beneficiar a las empresas instaladas en el Parque Industrial de Sáenz Peña, Chaco (una vez que sea definida la reglamentación) avanza...
El doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es una realidad en la Uncaus
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, acreditó la...
Desarrollan un sistema térmico híbrido para invernaderos de forma eficiente y barata
Graciela Viegas, arquitecta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina y su equipo, desarrollan un nuevo...
El chaqueño García Solá, director del CONICET en representación del sector agropecuario
Por Decreto 333/2022, publicado en el Boletín Oficial de hoy, el presidente Alberto Fernández, a propuesta del Ministro Daniel Filmus, designó a Manuel G. García...
La granja educativa de Uncaus inició instalación de una planta de biodiesel
La granja educativa de la Universidad Nacional del Chaco Austral comenzó con la instalación de la primera parte de la Planta de Biodiesel, en el...
El “Óscar Verde” para una investigadora del CONICET por trabajo sobre el pecarí quimilero
Una investigadora del CONICET ganó el “Oscar Verde” por su proyecto de conservación en el Chaco. Se trata de Micaela Camino, quien recibió en Londres...
Desarrollarán un sistema para reducir arsénico del agua en escuelas rurales de Chaco
Un proyecto de investigadores de la UNNE y la Universidad del Sur, seleccionado a nivel nacional, trabajará en el desarrollo e implementación de un sistema...
Tecnología para el campo: El INTA está en Expoagro 2022
Durante los cuatro días de la muestra, un equipo de especialistas del INTA brindará asesoramiento técnico a quienes se acerquen al Centro de Expertos con...
El INTA Quimilí le asigna gran importancia a las estaciones meteorológicas
La amplia zona geográfica que depende del INTA Quimili, cuya directora es la ingeniera agrónoma Graciela Leguizamón, hace un gran aporte para el desarrollo de...
Comprueban efecto antiinflamatorio del Laurel Amarillo
Un equipo de investigadores de la UNNE y CONICET comprobaron el efecto antiinflamatorio del extracto de Nectandra angustifolia, más conocida como “Laurel Amarillo” y ampliamente...
65 años aportando al campo: El INTA celebra hoy su aniversario
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, celebra hoy el 65° años de su creación. Una etapa de más de 6 décadas aportando al sector agropecuario,...
BAYER Y MICROSOFT QUIEREN PROMOVER CAPACIDADES DIGITALES PARA LA CADENA DE VALOR
Bayer y Microsoft establecen una asociación estratégica para optimizar y promover las capacidades digitales para la cadena de valor de alimentos, forrajes, combustibles y fibras...
LA FCA DE LA UNNE COOPERA CON EL INTA SAENZ PEÑA Y LA UNCAUS
Las ingenieras agrónomas Nydia Tcach y Yanina Polacek visitaron el Centro de Ecofisiología Vegetal de la FCA-UNNE, que está a cargo de la doctora Patricia...
CONICET: INCORPORARÁN A 14 INVESTIGADORES CHAQUEÑOS
Se trata de un Proyecto Especial para el Chaco. Acá te contamos cuáles son las líneas definidas por el CONICET y el Gobierno para incorporar...
EN SÁENZ PEÑA, SECHEEP REALIZA LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE ENERGÍA SUSTENTABLE
El evento, que contará con las disertaciones de especialistas, tiene como objetivo brindar propuestas a estudiantes, profesionales, empresas y público en general, sobre la implementación...
Técnicos de la UNNE proponen usar camalotes para generar biogas
Proponen generar biogás utilizando camalotes de las lagunas de Resistencia Como parte de un trabajo final que les permitió graduarse de ingenieros electromecánicos en la...
“Ciencia y Tecnología contra el Hambre”: Intenso trabajo de investigadores de la Uncaus
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Chaco Austral, intensifican sus tareas vinculadas a un proyecto de aplicación de “tecnologías para el acceso...
El Parque Industrial de Sáenz Peña tendrá 85.000 kw de energía renovable por año
El gobierno de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, anunció el inmediato inicio de las obras para la instalación en una primera etapa...
El INTI pone un pie en Sáenz Peña, en alianza con la Uncaus
“Nace una potente alianza por el desarrollo industrial del interior del Chaco, de la mano del INTI y la Uncaus”, dice el vicerrector de esta...
INTA Sáenz Peña: Cuna del algodón argentino, cumple 98 años
Hoy, la Estación Experimental del INTA Sáenz Peña, cumple 98 años de vida, y lo hace en un momento en el que por efecto de...
Variedades resistentes a herbicidas: Avanza la alianza Bioheuris-Gensus
La alianza entre Bioheuris y el semillero Gensus para el desarrollo de vaiedades resistentes a herbicidas PPO a través de edición génica, sigue firme y...
Sin abejas, no habría alimentos
No es una frase al pasar, es una conclusión a la que se arriba desde la ciencia. Las abejas son mucho más que un pequeño...