La necesidad manifiesta que tiene el hombre de campo de capacitar a sus cuadros en oficios como el de tractorista, soldadores, armadores y otros oficios relacionados con la actividad agropecuaria, viene siendo una demanda del sector productivo.
Un interesante paso en este sentido, se dio a partir de un acuerdo marco realizado entre el gobierno del Chaco a través del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible con el Instituto Nacional de Tecnología Agropeciaria.
El acuerdo firmado por el ministro Hernán Halavacs y la directora regional del INTA Chaco-Formosa Diana Piedra, se refiere a las capacitaciones de oficios, con la idea de aportar soluciones estratégicas para aquellos trabajos, que a diario, se realizan en los campos y en los emprendimientos.
El ministro Halavacs destacó ante Agroperfiles la importancia de este tipo de encuentros ya que permite visibilizar la problemática que tiene hoy el hombre de campo, y a la vez ir buscando las soluciones que en este caso pasan por ponernos de acuerdo para avanzar en las respuestas prácticas que hoy necesita el productor.

Luego, consideró en tal sentido que “los productores, los industriales y los comerciantes nos comentaron esta gran demanda que existe en el interior provincial de oficios relacionados con el campo: como tractoristas, metalúrgicos, mecánicos y torneros que puedan reparar cosechadoras y desmotadoras, por eso proyectamos las capacitaciones en las ciudades del interior provincial, que tendrán como expositores a profesionales del INTA”.
Apuntó que también “capacitaremos a los productores ganaderos en el manejo del rodeo, sobre todo a la hora de avanzar en materia genética y en las buenas prácticas ganaderas, “porque esto lo ayudará en el futuro a obtener mejores resultados y mayores ingresos”.
La comitiva del INTA estuvo encabezada por la directora de la Regional Chaco-Formosa, ingeniera agrónoma Diana Piedra, a quien acompañaron los directores de las EEA de Sáenz Peña, ingeniero agrónomo Iván Bonacic; de la EEA Las Breñas, ingeniero agrónomo Carlos Derka y de la EEA Colonia Benítez, ingeniero agrónomo Juan José Verdoljak.
Precisamente, la ingeniera agrónoma Diana Piedra consideró como estratégica “la articulación con el gobierno provincial en las distintas actividades que desarrollamos y es por eso, que nos pusimos a disposición. Le comentamos al ministro Halavacs los temas que estamos llevando adelante y que priorizamos en nuestra cartera de proyectos, no solo en materia de investigación, sino también en términos de transferencia de tecnología”, expresó.
Deja un comentario