Para conocer como impactan las medidas adoptadas por el gobierno nacional, en cuanto al nuevo esquema de retenciones, AGROPERFILES consultó al sector exportador, y en tal sentido, Ruben Venecia, operador del Puerto de Barranqueras para la firma Díaz & Forti, expresó lo siguiente:
La verdad que un poco preocupado por el sector porque es un retroceso a lo que habíamos avanzado hace dos años cuando sacamos las retenciones a los cereales y bajaron el complejo oleaginoso ese 5% y veníamos este año en una bajada progresiva de 0.5% mensual, ya estábamos en 24.5 y lo veíamos como positivo porque está a la vista la cantidad de área sembrada tanto en trigo como maíz y girasol, eso se puede comprobar.
Lo mismo en la producción que es lo que se luchaba siempre con la 125, que esas medidas llevaban a la sojización y bueno sacándole retenciones al resto de los productos que no era soja el productor iba a apostar en la siembra de esos productos y creo que también es bueno para el país porque enriquece los suelos.
Enfocándonos en las medidas anunciadas, nosotros creemos que va a ir atada al permiso de embarque y no al de JB como era antes, al ROE porque al estar alineado al precio fob de referencia sino al dólar transportado, a los $4 por dólar de exportación esa tasa a ir atada al precio no de referencia sino al total de dólares exportados, donde uno va a tener que informar el tonelaje, el valor de referencia de lo que está exportando y el total exportado, entonces eso va a ser lo que se va estar tributando multiplicado por $4 por cada dólar va a ser el total a pagar al estado.
Eso va a impactar, lamentablemente se va a ver impactado en el precio al productor, si bien el tema de la devaluación en cierta medida beneficiaba. El girasol, trigo y maíz van a estar alrededor del 0 al 11 % y la soja se incrementa un 4% porque está la base del 18% más el 11% da 29% a los 25% que estaba actualmente te da esa diferencia de 4% hoy.