Impulsan la generación de energía renovable

El gobierno del Chaco presentó la página web que promueve la generación distribuida de energía renovable. Integrada a la red eléctrica pública, los usuarios de la Provincia podrán acceder a la figura de “usuario generador”, en función de fomentar un mayor desarrollo sustentable al ambiente.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons junto al Subsecretario de Energía, Rodrigo Feu y demás autoridades, presentaron hoy el lanzamiento del sitio web Generación Distribuida de energía renovable, destinada a la gestión de trámites para las y los usuarios que deseen generar su propia energía a través de fuentes renovables e incorporar el excedente producido a la red eléctrica.

Asimismo, el ministro Pérez Pons, brindó detalles del esquema de generación distribuida y explicó los alcances del mismo.

“Esta página (energía.chaco.gob.ar) corresponde a la Subsecretaría de Energía y abre una nueva puerta para que todos los usuarios que pertenezcan a la red de Secheep o a cualquiera de las cooperativas de la provincia, pueda llegar a ser usuario generador, instalando dispositivos que le permitan generar energía a través de fuentes renovables (fotovoltaico, eólico o hidráulico) y a su vez, tener una tarifa más baja y contribuir al ambiente”, explicó.

De esta manera, el ministro aseguró que: “se trata de una apuesta muy grande para la provincia en función del desarrollo sustentable a través de las energías renovables y fundamental para cuidar el ambiente”. En esta línea, agregó que el equipo del ministerio trabaja en la posibilidad de financiar, a partir del año que viene a través de líneas de créditos, la implementación de este sistema para Pymes, productores rurales y usuarios de hogar que no puedan acceder a la compra directa de los dispositivos que producen las energías limpias.

QUIÉNES PUEDEN SER USUARIOS GENERADORES

El año pasado se firmó un decreto donde se dieron de alta a los distribuidores de energía que trabajan en el Chaco, y bajo estos están los usuarios que pueden ser residenciales o empresas. “Todos los residenciales o empresas usuarias pueden instalar dispositivos que generen energía a través de fuentes renovables, para su autoconsumo y para un eventual excedente que será inyectado a la red”, explicó Pérez Pons.

Se trata de un contrato que va a vincular al usuario generador con el distribuidor (Secheep o cooperativas eléctricas). “Si una persona genera para su autoconsumo y hay un excedente que es inyectado a la red, a través de este contrato que lo vincula con la prestadora del servicio, le va a permitir al usuario comercializar esa energía”, resaltó.

More From Author

La Fiscalía de Estado interpuso recurso extraordinario contra suspensión de permisos forestales.

Inyectan cerca de 10 megavatios al sistema energético interconectado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales AP

EL TIEMPO en P.R.SAENZ PEÑA -------------------------
El tiempo - Tutiempo.net

Redes Sociales AP