La dura definición de que la ganadería de la zona de Villa Berthet es un desastre por la ola de calor, le corresponde al productor Diego Fernández, que es presidente de la Sociedad Rural de esa localidad.
Es que no es para menos: “No tenemos comida, ni agua porque lo que abastece desde el municipio ya no alcanza por hay necesidades por todos lados y las cisternas de la comuna andan todo el día acarreando agua, y no tenemos campos a donde llevar las vacas porque todos los predios están en la misma condición”, dijo a Agroperfiles el dirigente ruralista.

Describió que hace dos meses atrás “nosotros estábamos en la gloria, teníamos todo, teníamos agua, teníamos pastos, y hoy estamos en la ruina, hoy no tenemos nada ni agua ni pastos”.
“Uno camina por el campo y hace el ruido la gramilla, y es porque se secó todo, y se secó desde la raíz, que es lo grave, porque si la planta está seca, bueno, el tronco está bien, la lluvia lo hará crecer, pero acá está quemado todo, y no habrá semilla, y solo quedan malezas que la vaca no come”, expresó.
MALISIMA SITUACION
Sostuvo que en esta zona, se está pasando por una situación malísima, tal vez como en otras partes de la provincia del Chaco, “pero aquí, es un desastre”, afirmó.
Cuando le preguntamos como alimentaban al ganaado, mencionó su caso señalando que “a mí se me fundió toda la alfalfa, los campos que yo alquilo no son buenos y, obviamente porque hace dos meses que no llueve, el pasto se termina”.
indicó luego Fernández que “estamos con una situación desesperante porque no hay rentabilidad en los animales, el animal estaba lindo hace muy poco, yo no le he hecho la culpa a los feetloteros porque tampoco ellos tienen la culpa, pero los alimentos, el maíz se fundió, la alfalfa se fundió, entonces, ya estamos en una situación desesperante”, señaló.
“SI NO LLUEVE, LAS VACAS SE NOS MUEREN EN EL CAMPO”
“Si no llueve entre el jueves y el viernes, vamos a pasarla muy mal porque vamos a tener que salir a regalar nuestros animales, nuestros terneros para poder subsistir o que no se nos muera en los campos”, advirtió el presidente de la Sociedad Rural de VB.
Insistió en que no se trata de falta de solidaridad ni de que se puedan resolver las cosas por la sequía y la ola de calor: “Nadie tiene pastura, nosotros alquilábamos un campo de mil hectáreas, después se vendió ese campo, salimos a buscar y no pudimos conseguir y bueno, tuvimos que desprendernos de un poco de animales para poder acomodar los que nos quedaban, pero no hay campo porque todos los campos están sin pasto, y sin agua”.
En cuanto a las perforaciones, contó las napas están muy bajas, y que en el campo acá tenemos como cinco, seis pozos de 12 metros, pero un día hay y otro día no hay , ya no quedan vertientes, algo pasó, no hay humedales”, manifestó.
Dijo que “las pocas represas se están agotando, no se le puede chupar el agua en algunos casos, y esto está mostrando que esto es gravísimo”, enfatizó.
“No sé, todo es día a día la represa como baja y no hay una locura en el agua que uno le saca. Es grave la situación, es gravísimo”.
A LAS PUERTAS DEL INVIERNO, SIN RESERVAS
El dirigente rural señaló que “estamos en la puerta del invierno, tenemos dos meses más de recupero de pasturas y de agua, pero no llueve, los campos están pelados, si mañana llueve, en 20 dias recién habrá pastos, pero en el mientras tanto, se pone todo muy oscuro”, señaló.
Y si llueve 20 o 30 milímetros, te cuenta que nada, porque con semejante sequía, y el calor, se evapora todo, avanzó diciendo, para luego agregar que “acá hay una zona que llovió, acá en la vuelta de mi campo, de mi casa, le llovió 30, luego le llovió 40, pero vos te vas hoy y no hay nada, esta todo seco, el sol o la radiación solar mas la temperatura, no sé que, pero algo pasa que nos estamos quemando”.
LOS PRECIOS DEL GANADO
Explicó luego Fernández que, por ejemplo, en un ternero “ya estamos perdiendo entre 30, 40, hasta 50 kilos de lo que se venía vendiendo el año pasado, pero estas fechas ya son así, eso lo sabemos, pero si le agregamos que ahora un ternero que vos lo vendías el año pasado en 260 kilos, hoy lo estás vendiendo en 170 kilos”,
Hoy tenemos que mal vender la producción, “si no no nos alcanza, y bueno, no podemos hacer milagros porque no tenemos que darle comer”.
Entonces, vamos para atrás, “y bueno acá, con el que ahora lo yo, soy presidente de la sociedad rural, y muchos productores me llaman que hacemos”.