Con un importante flujo de lluvias fuera de lo normal para el otoño 2025 en el Chaco en las zonas donde se asientan los lotes de trigo, sin embargo, la superficie implantada alcanzó las 162.000 hectáreas, es decir, el 96% de lo estimado.
Si bien Chaco no es una provincia triguera debido a las condiciones agrometeorológicas de la misma, hay una franja de productores que toman al cultivo como para cobertura de suelos y también por economía, según los precios que se van referenciando en el mercado.
La campaña 2022/2023 se implantaron 160.000, en la 2021/2022 más de 150.000 hectáreas y en la 24-25 se sembraron 100.000 hectáreas y en la presente campaña, se alcanzaron las 162.000 hectáreas.
En cuanto al estado de los lotes, las delegaciones Charata y Roque Sáenz Peña de la secretaria de Agricultura de la Nación reportan progresos cercanos al 82 % y 83 % respectivamente, sobre sus áreas proyectadas. Las condiciones de humedad en ambos casos son óptimas, lo que ha favorecido una buena implantación.
En Charata, gran parte de los lotes ya se encuentran en crecimiento activo, transitando etapas de macollaje, mientras que en Roque Sáenz Peña predominan cultivos entre emergencia e implantación, mostrando un adecuado establecimiento inicial del cultivo.

Este es el esquema de siembra de trigo en el Chaco, según datos del Ministerio de Producción
En Santa Fe
En el norte provincial, Avellaneda atravesó una semana sin precipitaciones, pero con alta humedad ambiental, bajas temperaturas y heladas frecuentes. Estas condiciones permitieron retomar con intensidad las labores de siembra de trigo, que ya muestran buenos nacimientos y un estado general muy favorable.
En aproximadamente dos semanas podría completarse la implantación con materiales de ciclo corto, predominando actualmente los de ciclo largo e intermedios.
En el centro-oeste, Rafaela mantiene un buen ritmo de siembra, particularmente de variedades de ciclo corto. El cultivo avanza con buena humedad en la cama de siembra, sin mayores complicaciones por falta de lluvias. Los lotes emergidos presentan buen stand, sanidad y tecnología aplicada.
En el centro-sur, Cañada de Gómez completó la siembra de la superficie planificada, con tecnología de punta y sin problemas sanitarios. Casilda también logró finalizar las labores. Los primeros lotes implantados muestran entre dos y tres hojas.
En el ámbito de la delegación Venado Tuerto prosigue la siembra con los ciclos cortos, las primeras plantas ya nacidas presentan un muy buen estado.
En Santiago del Estero
En gran parte de la delegación Santiago del Estero, la semana transcurrió sin precipitaciones, con cielos mayormente nublados, temperaturas bajas, pero sin heladas registradas. Los contenidos de humedad en los suelos agrícolas se mantienen en niveles regulares, lo que favorece el crecimiento del cultivo, actualmente en pleno desarrollo vegetativo.
En la región de Quimilí, las condiciones climáticas permitieron retomar la siembra, que se encontraba en pausa por lluvias y lloviznas previas.
Se estima una expansión del área destinada a este cultivo de entre un 15 % y 20 %.
El avance general de siembra se ubica entre el 80 % y el 90 %, con buenos nacimientos y perspectivas favorables para lo que resta de la campaña
En el NOA
En Jujuy, el trigo se encuentra mayoritariamente en estado vegetativo de macollaje, con la siembra ya concluida y un desarrollo acorde a su etapa fenológica. Salta presentó cultivos en crecimiento y evolucionando de forma favorable.