“Me parece más allá de los contextos mundiales, es ordenar y disciplinar un poco a toda la cadena comenzando por la semilla. El INASE hace lo que puede, pero muchos hacen lo que quieren y es un viva la pepa sembrando lo que quiera”, dijo a Agroperfiles el ingeniero agrónomo y docente de la UBA Javier Preciado Patiño.
Nadie, —indicó – y ninguna compañía va a traer tecnología para para el cultivo de primera línea si sabe que no gana un mango en esto.
Sugirió que lo primero que habría que hacer es este es eso que además no te mueve el amperímetro de económicamente para productor comprar semillas certificada es más este si ves el rendimiento y la calidad y uniformidad de la fibra con una semilla de buena calidad y la diferencia se paga sola”.
El hecho de que haya una sola semillera de algodón operando en la Argentina” es una vergüenza, tendría que haber dos ó tres, compitiendo entre ellas y una trae la tecnología y otras compañías invertirán más, porque saben que los productores pagarán el uso de esa tecnología”.
Advirtió que es este tema de la semilla es crucial: “cuánto venga el mercado y analice que más de la mitad de las 500 mil hectáreas sembrada, fue hecha con semilla ilegal, y nos digan que no podemos vender porque todo es trucho, ahí aprenderemos la lección”, expresó.
“Yo creo que la cadena debería exponer que se venden semillas ilegales, se aplique la decisión política de decir: señores, basta, se acabó esta joda y a partir de ahora se ordena, y se siembra semilla legal”, sentenció.
Me encantan estos opinologos que estuvieron en el gobierno durante años y no hicieron NADA ahora son Sir Lord semilla legal
Este individuo no fue el de la idea de imponer los cupos de exportación de trigo y maíz que destruyeron ambos mercados?
Siendo ese su mayor logro, y considerando que jamás produjo un tomate: que autoridad tiene para semejante análisis desde su puestito de escritorio?
La cadena algodonera, desmotadora, hilanderias exponer sobre semillas ilegales? Cuando promueven la comercialización en negro? A papá mono con banano verde. Las multinacionales necesitan una ley sería para comercializar semillas y los productores reglas claras y menos impuestos para poder pagarlas… hoy tienen en resultado de malas políticas y un sistema corrupto