Concluyó una breve semana de operaciones, con cotizaciones al alza por los cereales y a la baja por soja, en una jornada que sostuvo una tímida actividad, en línea con las ruedas previas, según el reporte brindado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
En un miércoles que marcó el cierre de una semana corta, la caída del tipo de cambio enfrió la dinámica comercial en la plaza local, dando lugar a una jornada de actividad moderada. En términos de precios, las ofertas de compra registraron subas tanto para el trigo como para el maíz, mientras que la soja evidenció recortes respecto a los valores del martes, lo que condicionó el volumen de negocios. Por su parte, el girasol mostró una tendencia alcista en sus cotizaciones, en tanto que en el sorgo destacó por el regreso de valores abiertos de compra.
SOJA: DISCRETO DINAMISMO
En cuanto a los precios, la mejor oferta de la rueda se estableció en valores de $ 320.000/t, tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual como para las fijaciones de mercadería, resultando en una merma de $ 15.000/t entre sesiones. Asimismo, tuvimos ofertas en moneda extranjera en valores de US$ 280/t para todas las posiciones mencionadas.
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 335.000 | 330.000 | 251.000 |
Chicago (US$) | 381,68 | 380,67 | 425,59 |
Matba (US$) May. | 287,50 | 288,20 | 292,00 |
MAÍZ: TENDENCIA ALCISTA
En el mercado de maíz, las ofertas abiertas de la jornada mostraron una tendencia alcista, tanto para los tramos cortos de negociación como para las entregas forwards.
La oferta generalizada por el segmento disponible y contractual fue de $ 235.000/t, es decir, $ 5.000/t por encima de los registros previos, – sin descartarse la posibilidad de mejoras- mientras que en moneda extranjera se ofrecieron US$ US$ 198/t. y US$ 195/t respectivamente para dichas posiciones. Luego, la entrega en mayo se encontró en $ 235.000/t o US$ 195/t, sin cambios entre sesiones.
Con relación al maíz de cosecha tardía, US$ 195/t fue también la oferta por el cereal con entrega en junio -segmento que vio mejores condiciones y algo de dinamismo durante la rueda-, mientras que julio se estableció en US$ 185/t, ambos guarismos superando las cotizaciones del martes.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 237.500 | 230.000 | 151.000 |
Chicago (US$) | 245,45 | 244,72 | 169,88 |
Matba (US$) Abr. | 203,00 | 204,00 | 176,50 |
EL MERCADO MUNDIAL
Respecto al plano internacional, el Mercado de Chicago concluyó la rueda en terreno positivo. La caída del dólar, lo que impulsó la competitividad de las exportaciones estadounidenses, llevó a la baja a los principales commodities agrícolas. No conforme con ello, las fuertes lluvias en el Medio Oeste de Estados Unidos que empaparon al trigo de primavera y ralentizaron la siembra de maíz, añadió sostén adicional. Por su parte, los precios por soja encontraron resistencia en la fuerte oferta sudamericana y la escasa demanda china por la oleaginosa estadounidense.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1126,0000 / 1135,0000; -5,42% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1172,8333; -2,33% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.611.762 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.494.454 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR5 | MAY5 | JUN5 | JUL5 | AGO5 |
1152,000 | 1180,000 | 1204,000 | 1230,000 | 1260,000 |
SEP5 | OCT5 | NOV5 | DIC5 | ENE6 |
1287,000 | 1315,000 | 1351,000 | 1375,000 | 1390,000 |