Proyectos de planes ambientales de riego y energías renovables

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo lanzó una nueva convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Plan Ambiental de Riego y Energías Renovables. La iniciativa -que tiene vigencia hasta el miércoles 31 de mayo- está destinada a productores, grupos productivos, empresas agropecuarias, familias campesinas o comunidades originarias.

La convocatoria es ejecutada por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), ambos impulsados por el gobierno nacional.

Los proyectos deberán estar destinados, por un lado, a incrementar la eficiencia del riego intrapredial y la eficiencia energética mediante la incorporación de tecnología de riego; y, por otro, a energías renovables en la explotación agropecuaria empadronadas en las instituciones provinciales de riego.

El objetivo es promover inversiones privadas destinadas a mejorar la eficiencia de riego intrapredial; impulsar el uso de energías renovables; facilitar mejoras en eficiencia energética; fomentar el uso sustentable de los recursos naturales con énfasis en el recurso hídrico; y mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria.

En la provincia tendrán prioridad para acceder a esta propuesta los postulantes que sean regantes del sistema Guaycurú Iné pertenecientes a las cadenas productivas fruticultura, ganadería menor, ganadería bovina (hasta 150 cabezas), horticultura y citrícola.

En lo que respecta al perfil de los beneficiarios, la convocatoria apunta -a través del Prosap- a productores y empresas agropecuarias regantes encuadradas en la categoría de Mipyme 1 con cuenta bancaria propia a su nombre.

En tanto, mediante Procanor, pueden sumarse productores de la agricultura familiar, campesina e indígena que cumplan con los siguientes requisitos: ser regante del sistema Guaycurú Iné; contar con ingreso familiar por unidad productiva no superior a tres salarios de peón rural anualizado por 13; residir en el ámbito rural.

En este caso se considerará hasta dos hectáreas en producción o para puesta en producción en las cadenas priorizadas; al tiempo que se priorizarán propuestas presentadas por mujeres y/o jóvenes.

Los recursos asignados a través de esta iniciativa tendrán como destino la compra de una bomba solar para la extracción/impulsión de agua para riego; kits de riego por aspersión, por micro-aspersión o por goteo; y paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica aplicada al riego.

El monto a financiar por el Prosap, en el caso de productores y empresas agropecuarias capitalizadas, será de hasta el 60% de la inversión con un límite en pesos equivalentes a USD30 mil a tipo de cambio oficial del Banco Nación (BNA).

En cuanto a productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena (impulsado por el Procanor), se financiará hasta la suma en pesos equivalente a USD9 mil por unidad productiva, también a tipo de cambio oficial del BNA.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Las y los interesados en acceder a la iniciativa podrán obtener mayor información en la Unidad Ejecutora de Programas Rurales (UEPR) del Ministerio de Producción, Industria y Empleo a través del correo electrónico uepr.mpiye.chaco@gmail.com o el teléfono fijo 0362-4448073; en Procanor (procanor@mecon.gov.ar, apontverges@mecon.gov.ar o rfespi@mecon.gov.ar; o en Prosap (servfinancierosdiprose@mecon.gov.ar o teléfono celular 11-54849857.

More From Author

Un genetista del INTA Sáenz Peña expone en Paraguay

¿Cómo está la siembra de trigo en el país?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales AP

EL TIEMPO en P.R.SAENZ PEÑA -------------------------
El tiempo - Tutiempo.net

Redes Sociales AP