“Los campos están realmente amarillos, está todo quemado, como si hubieran ocurrido tres heladas juntas, pero ahora están quemadas por el sol”. Así, de esta manera resumió el presidente de la confederación ChaFor Willy Martinez Balbis a la situación que dejó la ganadería.
“Hoy estamos con algunas lluvias en la región y eso es muy bueno, porque en 20 dias más habrá nuevos pastos”, señaló en declaraciones a Agroperfiles.
Sostuvo el dirigente que “hay una preocupación manifiesta en cuanto a las consecuencias que va a traer todo este desastre climático”, señalo.
![](https://i0.wp.com/agroperfiles.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/lasequia.jpg?resize=640%2C369&ssl=1)
Y en tal sentido, opinó que habrá que estrechar filas entre los gobiernos de las provincias, los productores en general, las entidades agropecuarias y ver alternativas válidas para mitigar este impacto tan fuerte que se avecina.
A la par, dijo que el invierno está a las puertas, y que hay escases de agua y de comida para el ganado.
UN RESPIRO
“Hay que pensar de qué manera se le puede dar un respiro sobre todo a los pequeños productores con rollos de alfalfa, por eso es clave que no nos falte lluvia pero hay que ir preparándose porque las condiciones corporales de los animales caen mucho”, dijo.
El hombre en el campo está acostumbrado a estas vicisitudes. Pero pasa que ahora esto se ha hecho muy largo, y entonces no sabemos cuándo termina y cómo va a terminar esto”.
Dijo Martinez Balbis que “la verdad es que las consecuencias pueden ser muy altas, las pérdidas para el productor ya son muy altas, y encima renegar con los que les gusta hacer fuego y lo poco que quede hace quema, a veces”, apuntó en referencia a incendios intencionales que se producen en estos tiempos.
CONTRASENTIDOS
El titular de ChaFor consideró que cuando surgen coyunturas como estas, vemos que el Estado no tiene recursos para asistir a los productores, y uno se pregunta, como hacen para pagarles 8 o 9 millones de pesos por mes a los señores senadores’”.
“Un tipo sentado de traje y corbata con aire acondicionado en un congreso ganando 8 o 9 millones de pesos y del otro lado del mostrador tenés a un productor que no le alcanza para pagar a dos gauchos que le ayuden a arriar las vacas”, comparó.
Entonces, acotó, hay una disparidad entre el gasto y la producción en el país, que no sé cuándo se va a poder equilibrar, porque nosotros vivimos escuchando hablar de equilibrio de cuentas.