Todo el arco relacionado con la raza Hampshire Down, es una raza de ovinos lograda en 1880 al sur de Inglaterra, concretada gracias a la mezcla de distintas razas, entre ellas la Bershire Knot, Hampshire Old y Willshire Horn, se reunió días atrás en la Rural de Palermo.
Allí se hizo un curso de formación y actualización, y sirvió como plataforma para anunciar un evento de alcance global: el Congreso Mundial Hampshire Down 2026, que se desarrollará paralelamente a la tradicional exposición de Palermo.
Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Entre el 11 y el 14 de abril, la Rural de Palermo se transformó en epicentro de la genética ovina internacional, con la celebración del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down.
El encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, no solo cumplió sus objetivos de formación y actualización, sino que además sirvió como plataforma para anunciar un evento de alcance global: el Congreso Mundial Hampshire Down 2026, que se desarrollará paralelamente a la tradicional exposición de Palermo.
LABORDE: POR PRIMERA VEZ, FUERA DE EUROPA
Carlos Laborde, presidente de la Asociación de Criadores Hampshire Down, destacó la relevancia del curso y la calidad organizativa: “Estoy orgulloso del equipo que hemos conformado. Este curso es resultado del esfuerzo de muchas charlas y reuniones internacionales. Haber logrado traer este evento por primera vez fuera de Europa a Argentina y hacerlo en un ámbito histórico como la Sociedad Rural de Palermo, es realmente un honor y una muestra clara del trabajo que estamos realizando”.
Laborde agradeció especialmente el respaldo de la Sociedad Rural Argentina y de su presidente Nicolás Pino: “La Sociedad Rural nos ha brindado un apoyo excepcional, desde la logística hasta el soporte institucional necesario para hacer de este evento un éxito”. El dirigente anunció que, con la misma determinación, ya trabajan en la organización del Congreso Mundial para 2026: “Es un desafío enorme, pero también una gran oportunidad para posicionar a nuestra raza a nivel internacional”.
Juan Portela, secretario de la Asociación, subrayó el carácter profesional del evento y la participación diversa de los criadores: “Este curso internacional demuestra el compromiso de la Asociación con la formación continua y la profesionalización. Aquí se encontraron criadores con décadas de experiencia junto a nuevos entusiastas de la raza, generando un intercambio enriquecedor”. Para Portela, uno de los objetivos fundamentales es “consolidar la certificación y comercialización de carne Hampshire, acercando un producto de calidad excepcional a supermercados y carnicerías”.
SE SUPERARON TODAS LAS EXPECTATIVAS
Desde Entre Ríos, Matías Márquez, vicepresidente de la Asociación, agregó que “la convocatoria superó todas las expectativas iniciales, con más de 80 participantes durante cuatro días intensos”. Márquez destacó además la importancia del manejo y la alimentación para preservar la rusticidad de la raza: “Buscamos equilibrio entre genética y manejo, apuntando siempre a la excelencia de nuestros animales para exposiciones y producciones”.
CREDITOS: Foto de portada e informe gentileza de Horacio Esteban para Agroperfiles.