Un productor ganadero de la zona de Resistencia, sufrió la pérdida de nueve animales vacunos por haber comido sorgo de un lote de rebrote.
El caso ocurrió en el predio del productor Gerónimo Soto, ubicado a la vera de la ruta nacional 11, a la altura del kilometro 996, quien llamó a la Fiscalia Rural y Ambiental de la Policía del Chaco, para dar cuenta que en el dia de ayer lunes 17 constató que dentro de su campo había nueve animales vacunos de su propiedad sin vida, suponiendo que los mismos habrían sido envenenados, ya que habría encontrado un descartable con inscripciones dudosas;
Se comisiono personal de este departamento acompañado de Médico Veterinario Vicente Martin (en turno). Una vez en el lugar la comisión labro acta de constatación encontrandose nueve vacunos discriminados en ocho vaquillas y un torito, distintos pelajes todos marca liquida, los cuales se hallaban sin vida, procediendo el médico veterinario a realizar observación y examen sobre los bovinos los cuales presentaban hemorragia rectal, observándose un piquete de una hectárea aproximadamente que se hallaba un rebrote de sorgo forrajero de 20 centímetros de altura aproximadamente, lugar donde los bovinos según indicaciones de Soto habrían estado comiendo.
El médico veterinario diagnosticó que los animales murieron por “Intoxicación por Sorgo”; Damnificado acredito propiedad con correspondiente boleto de Marca y señal, además hizo entrega voluntaria de un envase de plástico tipo “sachet” transparente con inscripción “Crema de Leche” aduciendo el mismo que no habría podido leer con claridad la etiqueta y por eso suposo que los habían envenenado.

El médico veterinario termina de recolectar muestras de los vacunos muertos, y la conclusión es contundente: murieron intoxicados por el sorgo, que sin control, provocan un tipo de ácido que tiene alta toxicidad para los animales.-
Cabe señalar, según los médicos veterinarios consultados por Agroperfiles, el sorgo es un recurso forrajero cada vez más utilizado por los productores ganaderos, su alta producción, rusticidad, capacidad de rebrote, y resistencia a la sequía, la hacen una forrajera ideal para cubrir el bache de verano.
El inconveniente que presenta es que tiene acido cianhídrico que es uno de los tóxicos más letales que existen en la naturaleza y se cree que la planta forma este compuesto como un mecanismo de defensa contra las enfermedades y la depredación.
La formación de ácido cianhídrico se realiza en mayor medida en estado vegetativo por lo que lo hace de cuidado para utilizar en pastoreo. La toxicidad está ligada a varios factores, no solo a la planta sino también al animal y al manejo que se hace del pastoreo:
a) del clima: sequía (el estrés hídrico es el mayor potenciador para que se produzca la toxicidad ya que hace que se concentren los compuestos que forman el ácido cianhídrico), helada o granizo.
b) de la planta: quizá el factor más importante porque varía la concentración de compuestos tóxicos.