En diálogo con Agroperfiles Radio, Miguel Pibernus, referente del programa Genética El Mirador, brindó un completo panorama sobre la actualidad ganadera en la provincia y el crecimiento del modelo asociativo que lidera junto a otras cabañas.
“La lluvia, aunque en algunas zonas fue un poco tarde, siempre es una bendición para el campo. Esta vez llegó en buen momento y se nota en el ánimo del productor”, comenzó señalando Miguel, destacando la recuperación de los suelos tras un largo período de sequía.
Respecto al momento de la ganadería, Pibernus fue contundente: “Hoy el que no piensa en un sistema mixto, está complicado. El valor actual de la vaca, del ternero y del novillo es muy bueno. Contra una agricultura que viene golpeada por sequías o excesos hídricos, la ganadería se muestra firme”.

Un trabajo que reúne a 10 cabañas
Desde el Centro Genético El Mirador, el programa que coordina ya se consolida como una referencia en genética bovina de excelencia. “Este 2025 vamos a ofrecer toros de altísima jerarquía, la mayoría provenientes de embriones y otros por inseminación. También habrá hembras destacadas. Son productos que venimos trabajando desde hace cuatro años”, explicó.
Uno de los aspectos que más resaltó fue el modelo asociativo que sostiene el grupo: “Hoy somos 10 cabañas que trabajan de forma conjunta, compartiendo información, logística y estrategias. En vez de mandar 10 camiones, mandamos dos, con menos personal y costos compartidos. Es más eficiente y sustentable”.
Sobre la posibilidad de expandir el grupo, Miguel fue claro: “Por ahora estamos en un punto justo. Más que crecer, queremos consolidar. La demanda actual apunta a genética superior, no a productos del montón. El productor que entra al circuito quiere resultados y ahorrar tiempo”.
Mirar el modelo asociativo
Finalmente, dejó una reflexión para otros sectores: “Ojalá el modelo asociativo se replique, también en la agricultura. Hay muchas oportunidades si aprendemos a confiar y trabajar juntos. A veces se gana, otras, se empata, y en algunas se pierde, pero lo importante es que el balance final sea positivo”.
Y cerró con una primicia: “Estaremos presentes en el próximo Congreso con una charla sobre embriones. Hay mucho desconocimiento todavía, y queremos mostrar que esta técnica tiene un gran potencial para atraer más productores a la región”.