El productor agropecuario Marcelo Rodríguez, oriundo de General Pinedo, habló sobre el estado actual de la campaña algodonera en la región, el impacto del clima, la incertidumbre que generan las políticas nacionales y provinciales, y la resiliencia del sector en un contexto económico complejo.

En declaraciones al programa Agroperfiles Radio, dijo que “estamos en plena cosecha, en nuestro caso arrancamos mañana. Hay lotes que ya se levantaron, otros en proceso. Hay mucha variabilidad en los rendimientos: desde 300 o 400 kilos por hectárea hasta 1200 o 1500, según el historial del lote y las lluvias recibidas”, explicó Rodríguez.
Remarcó que la rotación y la fecha de siembra fueron claves: “Los sembrados en diciembre casi no tienen carga. En cambio, los de principios de noviembre, como los nuestros, están mejor posicionados”.
Respecto al maíz, si bien este año no sembró por rotación con sorgo y soja, Rodríguez confirmó lo que muchos productores vienen observando: “Hubo muy pocos ataques de chicharritas, pero el gran daño lo hizo el clima”.
LA MIRADA PUESTA EN LA PRÓXIMA CAMPAÑA.
El productor señaló que aún con las últimas lluvias, los perfiles de suelo siguen secos. “Tuvimos 150 mm en todo el temporal, pero veníamos de una sequía fuerte, así que se absorbió todo. Por ahora, estoy pensando en maíz temprano. No da para trigo ni girasol. Hay que esperar y no seguir errando, porque ya no hay margen”, advirtió.
RETENCIONES, PROMESAS Y DESILUSIÓN.
Rodríguez también se refirió al reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la suspensión de la rebaja de retenciones, decisión que fue comunicada en una entrevista televisiva.
“La verdad, cayó muy mal. Aunque sabíamos que era temporal, uno siempre tiene la esperanza de que aflojen un poco la soga. Fue una noticia de muy mal gusto para todos los productores. Se vuelve a demostrar que el país no es federal. Todo gira alrededor de la pampa húmeda”, expresó, y criticó el estilo del mandatario: “Habla sin filtros, parece no conocer más allá de la General Paz”.
En ese sentido, agregó: “Los productores tenemos un espíritu distinto. Aun perdiendo, queremos seguir sembrando, seguir produciendo. Pero ya basta de manoseos. Nos tratan como si no valiésemos nada, siendo uno de los pilares de la economía”.
RECLAMO TAMBIÉN A LA PROVINCIA.
Rodríguez también apuntó al gobierno provincial: “Hasta ahora solo prometieron un certificado, otro parche más. Necesitamos soluciones de fondo. No estoy pidiendo subsidios, pero sí créditos acordes a la situación. El gobierno tiene que estar a la altura”.
Y fue tajante: “Cuando nos piden apoyo, lo damos. Pero después nos sacan el cuerpo. Eso es muy feo. Si no aprovechamos esta oportunidad, si no se encausa el rumbo, corremos el riesgo de volver atrás y perderlo todo”.