La cadena productiva de madera y muebles de madera, que comprende las actividades de explotación de la madera, aserrado y fabricación de muebles y accesorios, así como de artesanos, expuso ante el gobernador de Chaco Leandro Zdero que promueva una acción anticautelar a la medida adoptada por la justicia federal de suspender desmontes que se habían suspendido en 2021 promovida por la Asociación de Abogados Ambientalistas –AAA–.
La Asociación de Carpinteros y fabricantes de muebles que abarca las localidades de Machagai, Quitilipi y Presidencia de la Plaza, que también se incluyen las actividades de fabricación de varillas, tablas, portones y elementos rurales, dijo a través del titular de la institución Abel Gamarra, que a los fines de evitar el gran daño a las economías de las localidades mencionadas con la persistencia de la medida cautelar dispuesta, le solicitamos arbitre las medidas necesarias para poder destrabar esta situación que genera incertidumbre en los trabajadores”.

Dijo que , emprendedores, propietarios de carpinterías, aserraderos, terminados de muebles, artesanos, quienes de mantenerse esta situación de hecho no podrían afrontar el cumplimiento contractual de los muebles y productos a entregar, peligrando así también la cadena de pagos a productores forestales, trabajadores, comerciantes y afines.
Ante ello, le proponemos por ejemplo, como medida judicial en defensa de nuestros derechos la interposición de una medida anticautelar, en el entendimiento que la Provincia del Chaco está legitimada para hacerlo.
Los fabricantes de muebles y carpinteros le dijeron al gobernador Zdero que consideran viable la medida judicial requerida por cuanto su admisibilidad en el caso cumple con los requisitos para su viabilidad aduciendo que “estamos ante una situación de vulnerabilidad, y por ende, la Provincia del Chaco en defensa y protección de la cadena foresto industrial de la madera se halla facultada a solicitar una medida cautelar en resguardo de sus intereses ya que afecta el patrimonio de sus conciudadanos”.
Agregan que la medida cautelar citada ”nos resulta sumamente gravosa por los efectos económicos devastadores que ocasionaría en estas localidades”.
“CASTIGO TRAS CASTIGO”
“Ya veníamos castigados desde 2021 por la prohibición de los cambios de uso de suelo, pero ahora, que el sector se mantenía con la madera en deshuso que tampoco se puede mover nada, estamos a las puertas del mayor impacto negativo por la falta de actividad”, dijeron los integrantes de la Asociación de Carpinteros y fabricantes de muebles que abarca las localidades de Machagai, Quitilipi y Presidencia de la Plaza.
El documento fue entregado al gobernador del Chaco Leandro Zdero por parte del presidente de la institución, Abel Gamarra, quien describió una situación complicada debido a la Dirección de Bosques del Chaco resolvió suspender las emisiones de guías de transporte de productos forestales de todos los permisos vigentes, el trámite de todo tipo de permisos forestales vigentes y/o a iniciarse, como así también el sistema SAFI, todo hasta tanto el Tribunal, el Juzgado Federal 1 de Resistencia- aclare la medida decretada.
Los firmantes de la nota, en carácter de miembros de la inmensa cadena foresto industrial de la localidad de Machagai, asi como de localidades vecinas de Presidencia de la Plaza y Quitilipi, integradas por fabricantes, pulidores, lustradores, artesanos, comerciantes, le expusieron al gobernador chaqueño los alcances negativos para el sector “en momentos de gran incertidumbre económica que vive el país, dado que esto es una medida incomprensible, de espaldas a quienes viven de su trabajo con la madera”.
“SE LES QUITO EL PLATO DE COMIDA”
La medida judicial dispuesta por la justicia federal de suspender todos los desmontes en el territorio provincial, surgido como consecuencia de una medida cautelar presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas (Expte. N° . FRE 3086/2024 caratulado: “NN S/A DETERMINAR. Presentante: ASOCIACIÓN DE ABOGADOS AMBIENTALISTAS”, “está causando estragos en la gente, que vive directamente de la actividad, estamos hablando de familias enteras que se van quedando sin un plato de comida, medida extrema que seguramente los abogados ambientalistas no deben ni conocer ni por películas como se vive en el interior de una provincia como Chaco”, dijo con fuerte tono crítico Gamarra.