Estudiantes de agronomía de la UNT -Universidad Nacional de Tucumán-recorrieron el circuito del algodón en Santiago del Estero
El equipo de Algodón y Cultivos Extensivos del Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero, junto con técnicos de SAFICO S.A., recibieron a la docente Fabiola Abazcal docente y estudiantes del último año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán para recorrer el circuito productivo del algodón en Santiago del Estero.

A lo largo de la jornada, los especialistas del INTA liderados por el director de la unidad, Mario Mondino, junto a Anabell Lozano Coronel, ofrecieron información técnica sobre las principales variedades de algodón utilizadas en la región, historia del cultivo e importancia de la provincia a nivel nacional, líneas de investigación en curso llevadas a cabo por ellos y por el equipo técnico del cultivo de la unidad (Rubén Navarrete, Gustavo Coronel y los auxiliares de campo del área de investigación y producción agrícola).
VISITA A SAFICO
Uno de los momentos destacados fue la visita a una de las principales desmotadoras de la provincia, operada por la empresa SAFICO S.A., donde los estudiantes pudieron observar en detalle el proceso de desmote, desde la llegada del algodón en bruto hasta su transformación mediante un complejo sistema de maquinarias. Durante la recorrida, fueron acompañados por la gerente de la firma, María E. Ruiz, y Carlos Mitre, quienes brindaron explicaciones técnicas y compartieron la experiencia de gestión de una planta clave para la industrialización del algodón en la región.

También visitaron el establecimiento “La Porteña” de la firma Agroganadera del NOA S.A., donde observaron de cerca una cosechadora enrolladora de algodón. Allí fueron recibidos por Marcos Aralde y su equipo técnico, quienes compartieron su experiencia en la gestión productiva del cultivo.
EN LA EXPERIMENTAL DEL INTA
La actividad finalizó en el Campo Experimental Francisco Cantos de la EEA INTA Santiago del Estero, con la exposición de la cosechadora stripper desarrollada por el INTA, cerrando la jornada con un valioso intercambio entre estudiantes, docentes e investigadores, donde se respondieron inquietudes y se compartieron experiencias que fortalecen los vínculos entre instituciones, promueven el aprendizaje práctico y estimulan el interés de las nuevas generaciones en los desafíos de la producción agrícola regional.