En un contexto de cambios climáticos y desafíos productivos, la ganadería sigue siendo un pilar fundamental para la economía del Chaco. A pesar de la baja en el stock ganadero debido a las condiciones adversas de los últimos años, especialistas y productores trabajan para impulsar el desarrollo del sector.
La médica veterinaria Victoria Rossner, especialista en ganadería del INTA Colonia Benítez, explicó en diálogo con Agroperfiles la importancia de adoptar nuevas tecnologías y estrategias de manejo para optimizar la producción ganadera en la región.

Victoria Rossner, médica veterinaria que desarrolla sus tareas en la Estación Experimental del INTA Colonia Benítez, en el área de Ganadería.-
LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA GANADERÍA.
Según Rossner, la ganadería no es una actividad difícil de entender, pero sí requiere conocimiento sobre los ciclos productivos. “El ganadero es un apasionado por lo que hace. Es clave nutrirse de información sobre nuevas tecnologías para ser más eficiente”, afirmó. En este sentido, destacó la relevancia de la apropiación del conocimiento como un proceso cultural, especialmente en zonas como Chaco y Formosa, donde la tradición ganadera está arraigada en muchas familias.
Para los productores que buscan diversificar su actividad, la ganadería se presenta como una alternativa estable en el tiempo. “Si bien los ciclos productivos son más largos que en la agricultura, con un buen asesoramiento se pueden lograr sistemas eficientes y rentables”, señaló la ingeniera.
EL INTERÉS CRECIENTE POR LA GANADERÍA.
Rossner destacó que en los últimos años ha habido un aumento en las consultas por parte de productores que buscan mejorar la eficiencia de sus establecimientos. “Muchos quieren optimizar el uso de su superficie y animales, con el objetivo de aumentar la rentabilidad”, indicó.
Uno de los aspectos clave es la alimentación del ganado, especialmente la implantación de pasturas adaptadas a la región y el manejo eficiente del pastizal natural. “Estamos promoviendo el uso de especies forrajeras adecuadas y asesorando sobre cómo mejorar la calidad de los pastizales para obtener mejores rendimientos”, explicó.

EL ROL DEL INTA EN EL DESARROLLO GANADERO.
Desde el INTA Colonia Benítez, se llevan a cabo diversas investigaciones y proyectos orientados a mejorar la producción ganadera en la provincia. Entre las principales líneas de trabajo, Rossner mencionó: Desarrollo de pasturas megatérmicas adaptadas a la región. Estrategias de sanidad animal para el control de enfermedades como garrapatas y hemoparásitos. Nutrición estratégica, enfocada en el uso eficiente de los recursos disponibles para optimizar la producción de carne.
EL FUTURO DE LA GANADERÍA EN CHACO.
A pesar de la reducción del stock ganadero, Rossner considera que la actividad tiene un gran potencial de crecimiento si se adoptan tecnologías adecuadas y modelos de manejo eficientes. “El desafío es lograr la mayor rentabilidad posible con el menor costo de insumos, mediante un manejo ordenado de los rodeos y el uso estratégico del conocimiento disponible”, sostuvo.
Finalmente, Rossner resaltó la importancia de continuar brindando herramientas y acompañamiento a los productores. “El conocimiento está disponible, es cuestión de apropiarse de él y adaptarlo a cada realidad productiva. No siempre se trata de invertir grandes sumas, sino de gestionar mejor los recursos existentes”, concluyó.