El ministro de Producción de Chaco, Oscar Pablo Dudik explicó a Agroperfiles los alcances que tiene el decreto firmado en forma on line declarando la emergencia agropecuaria en todo el territorio provincial.
Hay una ley que reglamenta cuáles son los pasos para llegar a la emergencia. Y los pasos son poner en marcha las subcomisiones de emergencia que son presididas por los intendentes y donde trabajan los delegados junto con las entidades del sector agropecuario.
Allí, explicó Dudik, las subcomisiones de emergencia van declarando y haciendo los informes, declarando el estado de situación departamental y van pasando los informes del grado de afectación.
En la misma ley que reglamenta la emergencia señala que tiene que constituirse una comisión provincial de emergencia que la integran las entidades del sector, más los legisladores, más los organismos del Estado, llámese APA, Vialidad, consorcios, y es la Comisión Provincial de Emergencia la que declara o no la emergencia o desastre.
Una vez que la Comisión Provincial declara la emergencia tiene que estar ratificada por decreto del gobernador.
“Lo que hizo hoy el gobernador es con un decreto ratificar lo que resolvió ayer por la Comisión Provincial”, indicó el ministro, añadiendo que “ahora, ese decreto con la los informes que pasaron las subcomisiones con el informe técnico del Ministerio que y con todo el material que acredite la emergencia en el Chaco se tiene que elevar a la Secretaría de Agricultura de la Nación para que la Secretaría lo envía para su homologación al Ministerio de Economía de la Nación”, precisó.
Una vez que el Ministerio de Economía de la Nación homologue el decreto, más lo que el dictamen estampado en el acta de la Comisión Provincial de Emergencia, entra a regir la emergencia propiamente dicha y obviamente que tiene algunos alcances como el hecho que ver con la posibilidad de que el Banco Nación tenga una mirada especial hacia la zona, sugiriendo instrumentar alguna línea de crédito más blanda y también puede llegar a tener algunos beneficios con respecto al Arca, ex AFIP”.
Es decir, ese es un poco el mecanismo y cuáles son los alcances una vez que está homologado por Nación, indicó Dudik