El clima hizo caer la calidad de la fibra de algodón

Los precios de la Fibra de Algodón tuvieron una suba en el mercado interno esta semana, según indica la Cámara Algodonera Argentina, llevando el valor orientativo para el grado C 1/2 a $1.360/Kg., luego de varias semanas sin cambios.

El algodón argentino tiene dos destinos comerciales: las exportaciones por un lado y el mercado interno por el otro.  Los dos son normalmente buenos demandantes, tanto la exportación como el mercado interno, señaló Carlos Caram, empresario chaqueño ante la pregunta del programa Agroperfiles Radio que se emite por LT16 Radio Sáenz Peña.

En cuanto a la exportación, la semana antepasada se destrozaron los valores que estaban rondando entre los 80 centavos la libra en el mercado de futuros de Nueva York y luego bajó a entre 731 y 71,50, o sea que el mercado afuera bajó como mínimo un 10%,observó .

Hoy—indicó- podríamos hablar de una fibra FOB puesta en el puerto de Buenos Aires unos 200 pesos por debajo del mercado interno,  Si una fibra vale 1.300 pesos en el mercado interno, en el puerto estaría 1.100. O sea no conviene exportar.

RECESION EN LA ARGENTINA

En la Argentina hay una recesión muy grande y los textiles no forman parte de los productos de primera necesidad es decir, no solo ropas ni indumentaria sino en general, blanquerìa, cortinas, alfombras y otros productos.

Son elementos de segunda necesidad y cuando hay recesión como la que hay en este momento caen las ventas. Hoy se está vendiendo algo por las necesidades de la temporada del invierno.

Los industriales, a los precios de principios de año no los han podido modificar a pesar que sufrieron aumentos de salarios y costos de energía. Y lo que se estaba vendiendo con pagos cortos, no más de 30 dias, se mantiene nominalmente pero con pagos a 30, 60 y 90 dias.

POR QUE SE MANTIENEN ESTOS PRECIOS

Con este panorama, se mantienen porque la campaña es un desastre en cuanto a calidades, hay volúmenes pero las calidades son bajas: grados bajos en primero lugar, capullos abiertos con días de lloviznas, temporal y eso afecto al color y a otros parámetros. D ½ están saliendo y tendrían que haber salido C ½.

Entonces la industria está buscando calidad. Cuando aparece algún lotecito con parámetros aceptables, se vende bien, y eso es lo que se está pagando y lo que se está consumiendo, entonces este eso hace que los precios se sostengan, observó Caram.

Dijo que estamos esperando que se reactive la industria, o que tengamos que aceptar que una fibra valga $1.000.-, mientras tanto hay que ver cómo sigue esto y una vez que vaya terminando la cosecha, se verán los stocks y las calidades.

ALGODON CASTIGADO POR EL CLIMA

En otro tramo de la charla, dijo que lo peor que le puede pasar al algodón es en un mes de cosecha que se produzcan lloviznas tipo temporal, como ocurrió,  y esto afectó muchísimo, como  también afectó más los grandes calores a principios de marzo, que provocaron un estrés importante con derrames de flores y bochas. Eso causó también un perjuicio importante y lo otro son las heladas de mayo, es decir un combo climático muy adverso.

AgroPerfiles http://www.agroperfiles.com.ar

AGROPERFILES es el primer sitio digital de noticias del Chaco del sector agrícola, ganadero y forestal. Contamos con un equipo de periodistas de primer nivel y de consultores del sector para que ud esté informado.

LO QUE MÁS SE LEYÓ

DESTACADOS POR LOS LECTORES

+ There are no comments

Add yours