La sequía y las altas temperaturas están golpeando con fuerza a la producción agrícola y avícola del Chaco. En una charla con Agroperfiles, Miguel Posternak, productor avícola de Las Breñas, describió el complejo panorama que enfrenta el sector debido a la falta de lluvias y la escasez de maíz, insumo clave para la alimentación de las aves.
EL IMPACTO DE LA SEQUÍA EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ.
“Por ahora podemos manejar el tema del agua, pero el maíz es otro problema. Me queda stock para unos 40 o 50 días y después ya no hay más. Estuve averiguando por la zona y no se consigue. Los lotes sembrados se quemaron y los vecinos tampoco tienen”, relató Posternak, visiblemente preocupado.

El productor señaló que en la región la totalidad de los lotes de maíz han sido arrasados por la sequía, lo que complica la alimentación de las aves. “El maíz viejo que se consigue no tiene la misma calidad, y la postura de las gallinas se ve afectada. Vamos a estar en una situación muy difícil dentro de uno o dos meses”, advirtió.
ALTERNATIVAS ANTE LA ESCASEZ DE MAÍZ.
Ante este escenario, los productores buscan opciones, pero el reemplazo del maíz en la dieta de las aves no es sencillo. “Hay alternativas, pero el problema es el costo. Nosotros producimos nuestro propio alimento para que sea más rentable, pero si tenemos que salir a buscar otras opciones, el costo se dispara”, explicó.
AUMENTO EN LA DEMANDA DE HUEVO LOCAL.
En medio de la crisis, hay un dato positivo: el consumo de huevo de producción local ha aumentado en los últimos meses. “Notamos que hay más demanda, quizás porque están trayendo menos desde Santa Fe y Entre Ríos. La gente busca más nuestro huevo porque tiene mejor calidad”, comentó.

ESCASEZ DE PRODUCTORES AVÍCOLAS EN EL CHACO.
El sector avícola chaqueño es pequeño y cuenta con pocos productores. “Conozco a muy pocos: un productor en Charata, otro en Villa Ángela, uno en Corzuela y Dolby en Las Breñas. En total, no llegamos a seis. Es muy poco en comparación con la demanda que hay en la provincia”, afirmó.
Según estimaciones, la producción local de huevo solo cubre el 25% del consumo del Chaco, lo que muestra un gran potencial de crecimiento para el sector. Sin embargo, la falta de financiamiento y las dificultades climáticas limitan el desarrollo. “Las ganas de producir están, pero no contamos con las herramientas ni el respaldo necesario”, agregó Posternak.
PREOCUPACIÓN POR LA BAJA EN LAS VERTIENTES DE AGUA.
Si bien en su zona aún cuentan con agua, el productor destacó un hecho alarmante: “Bajó muchísimo el nivel de las vertientes. Mi familia ha vivido aquí toda la vida y nunca se vio algo así. Nos alcanza justo, pero estamos al límite. Si sigue sin llover, el invierno será muy complicado”, aseguró.
EL DRAMA DE LA GANADERÍA EN LA REGIÓN.
Además de la avicultura, Posternak también se dedica a la ganadería, otra actividad gravemente afectada. “Tuvimos que vender más de la mitad de las vacas porque no hay pasto. Sembramos maíz para silo, se quemó. Sembramos sorgo, se quemó. La alfalfa no crece. No hay comida para los animales. Aunque llueva ahora, ya no hay tiempo para sembrar. Este invierno será muy complicado para el sector ganadero”, lamentó.
ESPERANZA EN LAS LLUVIAS PRONOSTICADAS.
Los productores chaqueños siguen esperando una lluvia que no llega. “Desde diciembre estamos esperando, pero nada. Los pronósticos dicen que para fines de marzo y principios de abril podrían darse lluvias intensas. Ojalá acierten esta vez”, expresó con esperanza.
La situación del sector productivo en el Chaco es cada vez más preocupante. La falta de lluvias, la escasez de maíz y las dificultades económicas ponen en jaque a los productores. Sin embargo, la voluntad de seguir adelante sigue intacta. “El problema no es la falta de ganas, sino la falta de herramientas para producir”, concluyó Posternak.
Si quieren lluvia planten árboles y van a ver cómo empieza a llover, la naturaleza es sabía. Lo tarados piensan que a las nubes la atrae la tierra, es la vegetación las grandes plantas y dejen poco espacio para la siembra o lo suficiente. Todos a plantar árboles autóctonos eso va a generar la humedad para plantar Maíz , trigo y más. Termos
La mejor opción o alternativa es el Sorgo con el Trigo y la Cebada los productores Amish o Menonitas reemplazan sin inconvenientes alguno la dieta en la producción de huevos hoy