“Estoy sorprendido de la acusación que se hace en torno a un proyecto que trata de regular y de castigar a los depredadores de nuestros bosques, confundiendo a la opinión pública”, dijo el diputado provincial Juan José Bergia.
El legislador de esta manera salió a responder ante afirmaciones de organizaciones ambientalistas que señalaban que el proyecto de su autoría “pretende legalizar el desmonte, cuando es todo lo contrario”, dijo.
Como diputado, “no puedo quedarme en silencio frente a la cantidad de desinformación que está circulando en relación al Proyecto de Ley 1861/24, que será tratado en la Legislatura del Chaco”, indicó, para luego expresar que desea “dejar bien en claro los puntos centrales y desmentir categóricamente las falsas acusaciones”.
ESTE PROYECTO NO LEGALIZA EL DESMONTE ILEGAL.
Muy por el contrario—expresó Bergia– agrava las penas: quienes desmonten o realicen prácticas silvopastoriles sin permiso serán sancionados con multas que pueden llegar hasta 12 veces el valor base por hectárea, especialmente en zonas protegidas como las categorías amarilla y roja”.
Asimismo, aclaro que en el proyecto sostiene que “la madera incautada no vuelve al infractor”, sino que dispone que debe quedar bajo control del Estado, que define su uso con el fin de evitar su quema y el desperdicio de recursos. Esto no es “legalización”, es gestión responsable del daño ambiental.
RESTAURAR EL MONTE, SERA OBLIGATORIO
“Los ambientalistas no dicen nada que este proyecto tiene por finalidad la restauración del monte, de manera obligatoria, porque es más fácil criticar y generando confusión”, indicó.
No se trata solo de pagar una multa: el proyecto establece un procedimiento claro para restaurar los bosques nativos afectados. Si el infractor no cumple, el Estado podrá ejecutar judicialmente la restauración, expresó Bergia.
A la par, agregó que “No fui yo quien solicitó la sesión extraordinaria” e indicó que algunos sectores “están usando mi nombre para armar un relato que no tiene nada que ver con la verdad. No pedí la sesión, y lo que se intenta instalar responde a otros intereses, no al ambientalismo”.
Hoy en Chaco las tanineras están cortando donde quieren, sin control real. No podemos seguir permitiendo eso. Este proyecto busca poner orden, castigar con firmeza y reparar el daño ambiental.
NO DEFIENDEN EL MONTE, GENERAN CONFUSION
“Quienes atacan este proyecto no defienden el monte. Defienden otros intereses, dijo enfáticamente el diputado Bergia.
Este proyecto no habilita desmontes: los combate, los sanciona y exige su restauración, insistió, para finalmente señalar que “como legislador, mi compromiso es con el monte chaqueño, con el ambiente y con la verdad”.