“La decisión está basada en diferencias irreconciliables con la gestión sanitaria, en particular durante la pandemia de la Covid-19”, explicó hoy el vocero presidencial Manuel Adorni.
La medida sigue los pasos de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump tomó una decisión similar, tituló el multimedios Euronews a un reporte de periodista Cristian Caraballo desde Buenos Aires.
El Gobierno de Argentina informó este miércoles su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando discrepancias profundas con la gestión sanitaria del organismo. La medida sigue los pasos de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump tomó una decisión similar. En una conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló que el presidente, Javier Milei, instruyó al canciller Gerardo Werthein para formalizar el retiro del país sudamericano de la OMS.
“La decisión está basada en diferencias irreconciliables con la gestión sanitaria, en particular durante la pandemia de la Covid-19, que comenzó en 2020. Fuimos testigos del encierro más prolongado de la historia, además de la falta de independencia del organismo frente a presiones políticas de ciertos Estados”, explicó Adorni.
El portavoz subrayó que Argentina no permitirá la injerencia de un organismo internacional en asuntos de soberanía, “y mucho menos en nuestra salud”. Asimismo, Adorni destacó que el país no depende de financiamiento de la OMS para su sistema sanitario. Según indicó, la decisión no tendrá impacto financiero ni afectará los servicios de Salud nacionales.
“Por el contrario, permitirá mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades específicas de la Argentina y una mejor disponibilidad de recursos”, concluyó.
El Gobierno no precisó una fecha para la salida formal del organismo, pero aseguró que la medida refleja una postura firme sobre la independencia sanitaria del país.