La advertencia la hizo Carlos Kuzmak, un productor ganadero de Villa Angela y dirigente ruralista, al hablar sobre la falta de obras hídricas en el sudoeste chaqueño.
En en diálogo con Agroperfiles Radio el referente ganadero compartió su visión sobre el impacto de las lluvias, la necesidad urgente de retención de agua en los campos y la falta de respuestas políticas a una problemática estructural.

El productor ganadero del sudoeste chaqueño, compartió su testimonio tras las lluvias recientes en la región. Aunque celebró que las precipitaciones superaron los 60 milímetros y permitieron mejorar las condiciones para el ingreso al invierno, advirtió sobre una realidad preocupante:
“El agua corre, corre y corre. No tenemos forma de atajarla. Cuando el canal de los bajos submeridionales está vacío, el agua se va rapidísimo. Ni siquiera se alcanza a infiltrar”, expresó.
RESERVORIOS Y VOLUNTAD POLÍTICA: EL GRAN DESAFÍO.
Para Kuzmak, la clave está en cambiar la lógica de manejo hídrico que predomina en la provincia. Mientras se invirtió durante años en sacar el agua con grandes canales, no se invierte en retenerla.
“Yo no soy especialista, pero creo que la forma correcta sería hacer grandes reservorios dentro de los campos, sobre todo los que están al límite con los canales”, propuso. Y agregó: “No creo que los productores tengan problema en dejar una hectárea para contener agua.”
El productor señaló que este tipo de obras no implican inversiones millonarias, sino una verdadera decisión política. “Lo que falta es voluntad o entendimiento. Hace cinco años que venimos con sequía y ni siquiera logramos que el tema esté en agenda”, lamentó.
UNA HISTORIA QUE SE REPITE.
Kuzmak recordó que este canal fue construido originalmente como obra de emergencia en tiempos de excesos hídricos, durante el gobierno de Ángel Rozas, con el actual ministro de Producción como parte del equipo técnico. Sin embargo, señaló que hoy su función debería complementarse con sistemas de control y almacenamiento.

“Ese canal saca el agua cuando hay exceso, pero ahora que está vacío, se lleva todo. No alcanza a recuperarse el nivel freático ni las vertientes. Hay que trabajar sobre compuertas y manejo de caudales”, subrayó.
VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA Y STOCK GANADERO EN CAÍDA.
En el cierre, Kuzmak también alertó sobre otra preocupación: el retroceso del stock ganadero en la provincia del Chaco.
“El stock viene cayendo año tras año. La vacunación contra la aftosa avanza, pero no logramos frenar la disminución de animales. El sector necesita previsibilidad y herramientas que incentiven la producción ganadera”, expresó.
EL AGUA ESTÁ, PERO LA DECISIÓN NO
El testimonio de Carlos Kuzmak pone sobre la mesa un reclamo claro del interior chaqueño: aprovechar las lluvias no solo como alivio momentáneo, sino como una oportunidad para comenzar a pensar en un modelo productivo sostenible y preparado para las futuras sequías.
“Las soluciones están al alcance, pero hace falta decisión política y compromiso con la gente del campo”, indicó.
¿Y LA POLÍTICA? “PERDIERON TODOS”.
La charla también derivó en una reflexión política. Kuzmak cuestionó el desinterés de la dirigencia chaqueña por estos temas estructurales y analizó el descontento social evidenciado en las últimas elecciones.
“El 50% no fue a votar. Hubo muchísimos votos en blanco. La política perdió. La gente no le quiso dar el voto a nadie”, afirmó.
Asimismo, llamó a que las instituciones del agro recuperen protagonismo y que el sector deje de trabajar solo “sobre emergencias”.
“Tenemos que hablar de manejo del agua, no solo de retención o canales. Estamos a contramano del mundo. Hoy los países se pelean por el agua y nosotros la dejamos ir”.