Un pedido de gestión al gobernador de Chaco Leandro Zdero por fondos nacionales que estarían disponibles, fue presentado desde Charata por productores y empresarios del sector agropecuario.
En una asamblea en la que se elaboró un documento y luego fue firmado por productores de casi toda la provincia, fue presentado ante el Ejecutivo Provincial, y fue firmado, entre otros, por Hugo Victor Maria, Gustavo Rubén Coca, Lorena Giraudo, Rubén Médula, Marilin Giraudo, Mariano González, Angel Acuña, Hector Basualdo y dice textualmente lo siguiente:

En carácter de empresas pyme, y de productores agropecuarios y ganaderos abajo firmantes, de la Provincia del Chaco, nos dirigimos a Ud. con motivo de la situación crítica que atraviesa el sector, agravada por los eventos climáticos extremos que motivaron la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario mediante los Decretos Provinciales N° 410/2025 y 433/2025, y su posterior homologación por la Resolución N° 506/2025 del Ministerio de Economía de la Nación.
La combinación de déficit hídrico, altas temperaturas y la falta de medidas de asistencia efectivas está generando pérdidas irreparables en nuestros establecimientos, poniendo en riesgo no sólo la continuidad productiva, sino también la sustentabilidad económica de muchas familias rurales.
Por ello, solicitamos a Ud. tenga a bien considerar y gestionar de manera urgente en el presente mes de mayo 2025 lo siguiente:
1. Informe si el Poder Ejecutivo Nacional ha efectuado el giro de fondos correspondientes al Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), creado por la Ley Nacional N° 26.509, en virtud de la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario homologada mediante la Resolución N° 506/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, para todo el territorio de la Provincia del Chaco.
2. En caso afirmativo, solicitamos se detalle:
• Fecha y monto de la transferencia efectuada a la Provincia del Chaco.
• Líneas o programas financiados con dichos recursos.
• Criterios de distribución y canales de acceso previstos para los productores afectados.
3. En caso negativo, solicitamos se informe el estado del trámite administrativo correspondiente y si existen demoras, los motivos de las mismas, considerando que el artículo 17 de la Ley 26.509 impone al Estado Nacional la obligación de asignar como mínimo un monto anual de $500.000.000 al FONEDA promoviendo y gestionando ante el Gobierno Nacional un fondo superior y actualizado.
4. Se gestionen líneas de financiamiento a través del Banco de la Nación Argentina y el Nuevo Banco del Chaco S.A., con condiciones similares a las implementadas en la provincia de Santa Fe bajo el programa AFEM (Asistencia Financiera de Emergencia), con tasa de interés del 0% y plazo de devolución de 18 a 48 meses, siendo el plazo de gracia para interés y capital de 12 meses, cuyo objetivo es financiar la siembra de la próxima campaña.
5. Se reduzca la alícuota de aportes al ATP al 1% para el sector ganadero y agropecuario, por el término de 12 meses.
6. Se reduzca al 50% el monto del Convenio de Corresponsabilidad Gremial que grava al sector productivo.
7. Se declare zona de desastre agropecuario a la Provincia del Chaco, prorrogando el alcance de la ley de emergencia hasta junio del año 2026.
8. Bonificación de 50 % (cincuenta por ciento) puntos de tasa de interés de los créditos vigentes con el Nuevo Banco del Chaco S.A., con vencimientos hasta el mes de junio del año 2026.
9. Diferimiento de cuotas de créditos y obligaciones a vencer en la entidad Nuevo Banco del Chaco S.A., con las bonificaciones antes mencionadas, hasta el mes de junio del año 2026, permitiendo su prórroga con nuevos plazos razonables y condiciones acordes a la actual situación de emergencia, sin significar una refinanciación de la misma la cual generaría un perjuicio en el sistema financiero de las empresas.
La presente solicitud se funda en el derecho de acceso a la información pública (Ley Nacional N° 27.275 y Ley Provincial 1771-L), y en la urgente necesidad de contar con medidas urgentes, reales y efectivas que permitan mitigar los efectos de esta emergencia prolongada para las pymes chaqueñas.
Agradecemos desde ya la atención que pueda dispensarle al presente requerimiento y quedamos a disposición para aportar mayores precisiones o documentación de respaldo.