El empresario textil y productor agropecuario analizó en Agroperfiles Radio la dura situación que atraviesa el sector algodonero, especialmente en el Chaco y este de Santiago del Estero, y llamó a repensar las políticas agropecuarias para no dejar fuera del camino a miles de productores.
Linke, reconocido productor y empresario textil, brindó un crudo análisis sobre la situación del sector algodonero tras una campaña marcada por la sequía extrema, altas temperaturas y otras adversidades. “Tuvimos una de las peores catástrofes climáticas en años. En el Chaco, y también en zonas del este santiagueño, los rindes han sido desastrosos. Hay lugares que no están cosechando absolutamente nada”, expresó.

Linke destacó que mientras algunas regiones tienen buenos resultados, la disparidad entre zonas evidencia la falta de previsibilidad y planificación a nivel estatal. “El productor argentino trabaja a cielo abierto. Nunca sabemos qué nos va a deparar el tiempo. Por eso es clave discutir políticas que permitan sostener la producción aún en contextos adversos. Hoy muchos productores están desfinanciados, y eso pone en riesgo la continuidad misma del sistema productivo”, alertó.
EL 80% DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE VIVEN DEL CAMPO
El productor fue contundente al señalar que “vivimos en un 80% de la producción agropecuaria en el norte argentino. Si al productor le va mal, nos va mal a todos”. Y advirtió que la política ha fallado en anticiparse a este escenario: “Siempre se le saca al productor. Se dice que gana mucho, pero no se entiende que necesita reservas para resistir años como este. Si sigue así, llegará el día en que ni el Estado ni el productor puedan seguir, y entonces… ¿cómo arrancamos de nuevo?”.
“PROTEGERLO MAS AL PRODUCTOR”
Consultado sobre la situación específica del cultivo de algodón, Linke aseguró que, a pesar de todo, sigue siendo el más resistente. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de tomar decisiones urgentes. “El productor que apuesta al algodón necesita protección. No puede ser que además del clima tenga que enfrentar las derivas de productos hormonales, sin controles eficaces. Hay que revisar las fechas de siembra, las variedades disponibles y, sobre todo, hacer cumplir las normas”.
También se refirió al auge de cultivos no tradicionales como el sésamo, que surgen como alternativas de emergencia. “No podemos seguir soñando con rindes ideales. Hay que poner los pies sobre la tierra, trabajar con lo que tenemos y hacerlo rendir al máximo”, subrayó.
“SOMOS LOS CAMPEONES, PERO ESTAMOS SOLOS”
En un mensaje de aliento y a la vez de reconocimiento, Héctor Linke afirmó: “El productor argentino es el mejor del mundo. Lo digo convencido. Con todo en contra, con saqueos políticos, con catástrofes climáticas… y sigue en pie. Es un verdadero Superman. Si lo trasladamos a otros países, los supera por lejos en ingenio y capacidad de adaptación”.
“Somos los campeones, pero estamos solos”, indicó el empresario agrícola.
Finalmente, valoró los espacios de diálogo como los que promueve el grupo Agroperfiles: “Son fundamentales para que la voz del productor sea escuchada. Solo con comunicación, propuestas y participación se puede encontrar una salida a los problemas estructurales que enfrentamos”, dijo.