La grave situación ganadera afecta a todo el departamento San Lorenzo. La falta de pasto, el alto costo de los insumos y la desesperación de los productores están empujando a muchos a salir del sistema.
En una entrevista concedida a Agroperfiles Radio, Diego Fernández, dirigente de la Sociedad Rural de Villa Berthet, describió un panorama desolador para la ganadería del sudoeste chaqueño. Entre marzo de 2023 y marzo de 2025, el departamento San Lorenzo perdió alrededor de 20.000 cabezas de ganado, según estimaciones de la entidad ruralista.
“Estamos muy mal, los campos están devastados de pasto. No hay nada. Los animales se mantienen apenas en el monte. La gramilla se secó por completo”, relató Fernández. Las lluvias recientes no fueron suficientes para revertir el daño causado por una sequía prolongada, y los productores ya se preparan para enfrentar un invierno sin reservas forrajeras y sin recursos.
VENTA DESESPERADA DE TERNERAS DE REPOSICIÓN.
Una de las señales más preocupantes es la venta de terneras y vaquillonas que estaban destinadas a reposición. “Ayer en el remate se vendieron terneras de excelente calidad que habían sido seleccionadas para madres, pero los productores están desesperados y las largan porque no hay solución”, comentó el dirigente.
Además, destacó que se están rematando animales livianos: “Se vendieron terneros de apenas 90 kilos en 3.000 pesos. Es muy poco, pero es lo que hay”. Esto, sumado al altísimo costo de los suplementos forrajeros –“una tonelada de semilla de gorgojo cuesta 250.000 pesos puesta en el campo”–, deja a los ganaderos sin margen de maniobra.
PIDEN CRÉDITOS BLANDOS PARA SOSTENER EL RODEO MADRE.
“Yo no pido que nos regalen nada, pero necesitamos créditos blandos, atados a kilos de ternero, para poder salvar a la vaca madre. Porque un ternero se consigue en 10 o 12 meses, pero una vaca lleva años hacerla bien”, insistió Fernández.

También alertó sobre el vaciamiento de campos completos: “Hay productores que ya vendieron todo. No tienen ni pasto ni animales. Y lo más grave es que no hay ninguna previsión a corto plazo que nos dé esperanza”.
UNA BAJA SIN PRECEDENTES.
Según las estimaciones de la Sociedad Rural, la campaña general de 2023 cerró con 86.000 animales, cuando lo habitual eran unos 100.000. En 2025, se proyecta que se cierre con apenas 75.000 o 76.000 cabezas. “Es una pérdida enorme para una zona netamente ganadera como Villa Berthet. Y lo peor es que esas vacas ya no vuelven. No sabemos si las matan, si van a frigorífico o qué pasa, pero ya no están”, lamentó.
EMERGENCIA SIN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Si bien se declaró la emergencia agropecuaria, desde el sector advierten que no alcanza. “Se agradece que se haya actuado rápido, pero hay que ir más allá. Si no hay medidas urgentes, muchos productores vamos a desaparecer del sistema”, advirtió Fernández.
El dirigente también hizo un llamado al gobierno provincial y nacional: “Esto no es política. Es supervivencia. Necesitamos reservorios de agua, líneas de crédito reales, asistencia técnica. Porque con lluvias aisladas ya no alcanza. Y la primavera queda muy lejos”.