José Andrés Velis, director de la Dirección General de Aduanas (DGA) estará este lunes en Resistencia para reunirse con el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Producción, Victor Zimmermann, con quienes mantendrán un diálogo abierto respecto a cuestiones que Chaco viene pidiendo a la autoridad federal a los efectos de que se pueda acceder de manera efectiva al uso del puerto de Barranqueras para la exportación.
El inicio del reclamo de los exportadores chaqueños se dio en el marco de la mesa abierta del Grupo Agroperfiles con el entonces recién asumido ministro de Producción de Chaco, Victor Zimmermann, en octubre de 2024 donde ya se le planteó el escenario para el sector del carbón.
Días atrás, el gobierno chaqueño informó que “por primera vez desde la causa «Carbón Blanco», el Gobierno del Chaco ha logrado que se autoricen exportaciones de carbón vegetal desde el puerto de Barranqueras, marcando un hito en la historia del sector forestal de la provincia”. Añade el parte de prensa que esta medida, fue el resultado de las gestiones conjuntas del Gobernador Leandro Zdero y el ministro Zimmermann, pone fin a una prolongada agonía para los productores chaqueños, quienes durante años enfrentaron restricciones que afectaron su competitividad y productividad.
Sin embargo, el puerto de Barranqueras no tiene scanner y fue el ministro Zimmermann quien le confirmó a Agroperfiles que le planteó este tema al propio Veliz, quien ahora por invitación del titular de la cartera productiva estará en Resistencia.
PIDEN QUE ADUANA HABILITE SALIDA A URUGUAY
En tanto, la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco le pidió al titular de Aduanas, que se autorice una aduana de salida hacia Uruguay, por cuestiones de los altos costos logísticos y comerciales dado que en la actualidad solo se puede enviar los embarques de carbón vegetal vía Buenos Aires, lo cual encarece totalmente la operación y hace caer la rentabilidad del producto.
En la actualidad, cabe señalar, solo se puede hacer por contenedores, es decir, que hay que traer de Buenos Aires el contenedor hasta Chaco, donde en Presidencia Roque Sáenz Peña a la Zona Aduanera instalada en el Parque Industrial, consolidarlo y volver a enviarlo a una terminal portuaria de Buenos Aires, para subirlo luego al buque que lo lleve a Uruguay.
Por esta razón es la que piden una aduana fronteriza autorizada con Uruguay, ya que la más cercana es la de Gualeguaychú. Si se logra una autorización, se consolidarían los camiones en la Zona Aduanera de Sáenz Peña, Chaco y con la documentación en la mano y el precinto fiscal se podría embarcar directo a Uruguay, evitando los altos costos logísticos.
CREDITOS: Imagen del José Andrés Veliz, gentileza de INFOBAE.-